miércoles, 24 de noviembre de 2010

ROBERTO CAAMAÑO



 
ROBERTO CAAMAÑO
(Buenos Aires, 7 de julio de 1923 - 1993) Compositor y pianista argentino. Desde muy joven demostró tener cualidades para la música, de ahí que estudiara composición y piano en su ciudad natal. Fue nombrado profesor del Conservatorio de Buenos Aires y de la Universidad Nacional del Litoral. En 1966 obtuvo los cargos de catedrático y decano de la Universidad Católica de Argentina.
Comienza su carrera como pianista ofreciendo conciertos en los principales teatros de Argentina, de América Latina y, en menor escala, en Europa. En seguida es atraído por la enseñanza del piano y por la composición, actividades a las que se dedicará de forma intensiva. Desde 1966 es catedrático y decano de la Universidad Católica Argentina; ocupa entre 1961 y 1964 la dirección artística del Teatro Colón de Buenos Aires. Fundador y Presidente del Consejo Argentino de la Música, Presidente del Consejo Interamericano de la Música (OEA), Director del Complejo de Música de la Secretaría de Cultura, Miembro del Directorio del Fondo Nacional de las Artes, Decano de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales (UCA), Miembro de Número y Vicepresidente de la Academia Nacional de Bellas Artes. Su actividad docente se desarrolló sin interrupciones desde 1949. Dictó cursos especiales y conferencias e integró jurados en la Argentina y en el exterior.
PRINCIPALES OBRAS:
Sus obras abarcan distintos géneros como:
·         la música de cámara.
·          piezas sinfónicas.
·          varias composiciones de música vocal religiosa con influencia medieval.
·          un Concierto para piano y orquesta.
·          Variaciones Americanas para orquesta.
·          un Concierto para bandoneón. (instrumento musical típico de Argentina semejante a un acordeón pero con el cuerpo hexagonal o cuadrado)
·          Fábulas para coro.
·          Sinfonietta.
·          cinco piezas breves para cuarteto de cuerda, sin olvidar su Cantata para la Paz. Caamaño huye de todo localismo situándose en un primer plano dentro de la música contemporánea argentina.  
Desempeñó también una importante labor como pedagogo.
Escribió La historia del Teatro Colón (1908-1968), publicado en 1969 por Editorial Cinetea, Buenos Aires - Library of Congress.


Según Roberto Caamaño, en su libro dice que “se ha vulgarizado una clasificación que divide los teatros en dos tipos: los permanentes y los “de estación” (stagione). En los primeros, las temporadas abarcan diez u once meses por año; cuentan con cuerpos artísticos, elencos y repertorios más o menos estables, y tienen talleres y secciones técnicas especializadas en las necesidades de la actividad teatral. Esto les permite una variada programación que incluye el ballet y el teatro dramático (por ejemplo, el Covent Garden de Londres o la Ópera de París). En cambio, los teatros de “estación” desarrollan su actividad durante períodos breves y variables, y contratan todo el personal necesario para cada espectáculo.”

HONORES:
·         En 1999 fue galardonado póstumamente con el Premio Konex de Honor.


Los Premios Konex, organizados por la Fundación Konex de Argentina, fueron instituidos en 1980 para que anualmente las personalidades/instituciones argentinas más distinguidas en todas las ramas del quehacer nacional sirvan de ejemplo a la juventud.

·         También Obtuvo el Premio de la Comisión Nacional de Cultura por las Baladas Amarillas, mismo premio por el Primer Cuarteto de Cuerdas, mismo premio por el Segundo Cuarteto de Cuerdas; Premio Municipal por las Variaciones Gregorianas, mismo premio por el Concierto para bandoneón y orquesta; Premio Fondo Nacional de las Artes por las Cinco Piezas Breves para cuarteto de cuerdas; Laurel de Plata del Rotary a la Personalidad del Año; Gran Premio SADAIC por su producción sinfónica y de cámara. Fue nombrado Maestro de la Música Argentina por la Comisión Arquidiocesana para la Cultura por su trayectoria como docente, académico y compositor.

ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE CAAMAÑO

·       “Estudiantes de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) fueron premiados en el Tribuna de la Música Argentina (TRIMARG) que organiza  el Consejo Argentino de la Música y la UNESCO.” Una de las estudiantes ganadora al recordar sus comienzos como estudiante de música que se remontaba hacia  la década del 70 cuando asistía todas las tarde a la "Escuela Municipal de Música e idiomas" de su ciudad natal Ayacucho. En esa época dice que los profesores debían viajar desde lugares distantes, y cita a compositores como Roberto Caamaño.

·       Valentina Díaz Frénot Egresada del Conservatorio Nacional de Buenos Aires, fue alumna de Roberto Caamaño, y es una digna representante de la escuela pianística de su país ( Argentina).


ANALISIS DE LA PARTITURA VARIACIONES GREGORIANAS op. 15
 Se presenta en 10 compases con alternancia de ritmos binarios y ternarios, en marcha lenta simples y compuestas (negra = 60). El tema se compone de frases melódicas acompañados de los acordes modales sonido formado por quintas. Estas frases sirven como resultados melódicos de cada frase. La primer frase se asemeja a la orden dórico (c. 1-2, Dm), la segunda es una variante de la primera (c.3, F # 7) y la tercera suena como una respuesta a las dos primeras (c.4-6, Dm7, Am7, Dm). El tema ha de repetir los dos primeros movimientos que terminan en un acorde menor. Indicaciones molto expresivo es liberado, y los reguladores de aprovechamiento de la dinámica, lo que refuerza el tema que suena de ensueño.
 Figura 1: Tema
http://www6.ufrgs.br/gppi/figures/Figura%201%20Caamano.JPG
Figura 1 Figura 1

 En las seis variaciones que le  suceden  resulta una obra maestra de un análisis complejo e  interpretación. El tema, o fragmentos de las mismas, con los mismos personajes vuelven a aparecer en las variaciones II, IV, V y último, al final de la obra.

 Figura 2: Variación 1 (c.1-3)
http://www6.ufrgs.br/gppi/figures/Figura%202%20Caamano.JPG
Figura 2 Figura 2

Figura 3: Variación 2 (c.1-4)
http://www6.ufrgs.br/gppi/figures/Figura%203%20Caamano.JPG
Figura 3 Figura 3
 Figura 4: Variación de 5 (c.1-6)
http://www6.ufrgs.br/gppi/figures/Figura%204%20Caamano.JPG
Figura 4 Figura 4

 La variación en el VI después de 13 compases de la introducción, los insertos compositor Tocatta una demanda que el virtuosismo del intérprete.

 Figura 5: Variación 6 (Tocata, C.24-47)
http://www6.ufrgs.br/gppi/figures/Figura%205%20Caamano.JPG
Figura 5 Figura 5

 En este trabajo, Caamaño muestra varias técnicas de composición y carácter instrumental de la polifonía neo-clásica, las cifras de imitación rítmica y la escritura pianística punto tradicional para los patrones académicos y el mantenimiento de una estructura formal convencional. El resultado muestra que el sonido atractivo, el trabajo merece ser ejecutado con más frecuencia.

No hay comentarios: